Relevamiento total de la obra del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo y auqellos profesionales que lo formaron y con los que compartió proyectos,para esta red de blogs de difusion patrimonial de los profesionales que actuaron entre los años 1880 a 1930.
Autor:Fabio Perlin

Administración (2020) Alejandro Machado de la Red de Blog Patrimoniales Porteños.
Contacto: alejmachado@gmail.com

martes, 18 de agosto de 2009

jueves, 13 de agosto de 2009

Ing Arq. Juan Antonio Buschiazzo e Ing. Juan Cagnoni / C.A.B.A / Av.de Mayo 575 / Intendencia Municipal (1891)

Foto: AGN (c.1891) Antigua Casa Municipal
Foto: AGN (C.1910)

Foto: A.G.N

Intendencia Municipal (1891)

En 1856 las primeras autoridades municipales de Buenos Aires se instalaron en la planta alta del edificio de la Jefatura de Policia, en Bolivar 13.
La edificación lindera con el Cabildo, era conocida también como "La casa del Obispo" ya que fue construída en el período virreinal para residencia de las autoridades ecleciásticas.
Completaban la cuadra, hacia la calle Rivadavia, otras dos fincas coloniales de dos plantas ;Los Altos de Riglos y Los Altos de Urioste.
La Municipalidad funcionó en Bolivar 13 hasta 1886, en que fue preciso demoler parte del edificio para abrir la Avenida de Mayo.
Ya para 1889 los primeros cien metros de la futura avenida han sido abiertos y de la antigua sede municipal solo ha quedado un terreno de quince metros sobre Bolivar frente a la plaza, por cuarenta y cinco de fondo.
Las autoridades de la ciudad, en tanto, se habían trasladado a un edificio alquilado en Lavalle y Cerrito, mientras que en el Consejo Deliberante se discutían grandiosos proyectos para la construcción de un Palacio Municipal digno de una ciudad que, desde 1880, era Capital de la República.
Todo parecía indicar que se levantaría a ambos lados de la avenida, entre Victoria(H.Yrigoyen) y Rivadavia.
La crisis de 1890, el endeudamiento y la quiebra del Estado, llevaron al Intendente Francisco Bollini a abandonar los grandes proyectos.
Convencido de que debía concentrar las oficinas y evitar el pago de alquileres, concibió la idea de construír una casa económica en el terreno de Avenida de Mayo y Bolivar que pertenecía al Municipio, para ello utilizaría los materiales de la casa Zuberbuhler, por lo que la ciudad había pagado casi un millón y medio de pesos por su expropiación para poder seguír trazando la avenida.
Con un presupuesto de cincuenta mil y con planos del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo y el ingeniero Juan Cagnoni se inició la obra en 1891.
En 1893 el personal se instaló en la Casa Municipal y para Bollini apenas hubiera recursos, se debía ampliar el edificio hacia Rivadavia.
Después de casi veinte años, durante la intendencia de Joaquín de Anchorena, se empezó el ensanche de la sede, en 1899 se había comprado la Casa de Riglos y a fines de 1911 se adquirió la de Urioste.
La aguda necesidad de espacio para una administración que crecía al intenso ritmo de la ciudad y otra vez la crisis financiera que impedía poner en marcha proyectos más ambiciosos, forzaron a seguir el rumbo que se había trazado en la época de Bollini.
En febrero de 1914 estuvo terminado el último tramo y quedó habilitada la puerta Bolivar 1, en el punto que nacía otra nueva avenida, la Diagonal Norte.
Con los años se tapiaron las puertas y ventanas que daban a la esquina de Bolivar y Rivadavia.


Fotos:Fabio Perlin

Ing. Arq. Juan A. Buschiazzo y Arq. Juan Carlos Buschiazzo / Balcarce 1119-81/ Asilo Manuel A.Aguirre (1903) / DEMOLIDO

Postal antigua:Colecciòn Edgardo Rocca.
Comedor del Asilo

Roperia

Vista actual

El edificio para el Patronato de la Infancia fue donado por tres hijas del Sr. Juan Anchorena y fue inaugurado en 1903.
Diez años despuès (1913) se construye un pasaje subterraneo que atraviesa la calle Balcarce uniendo la Escuela de Artes y Oficios con sus talleres, fue realizado por el arq-ing.Rafael Però para la seguridad personal de los alumnos que debìan cruzar la calle desde el internado hacia el colegio.Hoy se encuentra tapiado.
En 1953 por problemas econòmicos la sociedad debe clausurarlo, ofrecièndolo al Ministerio de Educaciòn con el ùnico requisito de aceptar alumnos provenientes del Patronato.
Fue demolido para dar paso al nuevo colegio.


Documento hallado en la Biblioteca Nacional de Maestros. 2005

Asistir a la infancia carenciada: Una necesidad, un proyecto, toda la vigencia de un problema

“Memoria de la Comisión Directiva del Patronato de la Infancia 1897 – mayo – 1898, un balance de lo hecho por la institución al cumplir su sexto año de vida”.
“La comisión Directiva ha puesto su mejor voluntad para llevar adelante la obra en la que está empeñada; pero los recursos de que dispone no han permitido extender sus hospicios con la amplitud que requiere la protección al niño. (...) Sin embargo no por eso su acción está paralizada. Esta Memoria (...)reseña la tarea realizada en el año que termina el 30 de abril
ppdo”.

Buenos Aires, mayo de 1898
Un poco de historia

En 1892 asume la dirección de la Asistencia Pública el Doctor Emilio R. Coni, presidente hasta entonces de la comisión que había sido nombrada para estudiar la creación del Patronato y Asistencia de la Infancia.
La Asistencia, cambió a partir de entonces su denominación y se transformó en la Administración Sanitaria y Asistencia Pública de la Capital, y se organizó en tres ramas:
1. Administración Sanitaria: encargada de todos los asuntos de higiene del municipio.
2. Asistencia Pública: a la que se le confiaba la atención domiciliaria, hospitalaria y protección de las clases menesterosas.
3. Patronato y Asistencia de la Infancia: a cargo de una comisión de personas
"seleccionadas" de la sociedad porteña con el objeto de velar por la infancia – en lenguaje actual – en situación de riesgo.

La creación del Patronato con participación de la comunidad, poníade manifiesto la intención del Dr. Coni de comprometer a parte dela sociedad en la atención y resolución de problemas acuciantes y que requerían de un respaldo probo.
Si bien muchos de sus proyectos no llegaron a materializarse, el impacto que produjo a partir de los que sí se concretaron, dejaron marcado el camino para futuros cambios en la asistencia sanitaria de la ciudad y del país. Asimismo, se plasmó la ideología de Coni acerca de la importancia de trabajar con instituciones de bien público y sin fines de lucro, con criterios innovadores para la cultura higienista de la época en lo que hace a la administración de establecimientos.

Primeros pasos

La etapa fundacional – luego de establecidos los objetivos - se orienta a buscar apoyo económico para abordar las obras previstas.
Se designan las primeras autoridades y más tarde una Comisión Auxiliar de Damas. Se construye e inaugura el primer edificio destinado al funcionamiento de un internado para niños y también la Primera Sala Cuna. A su inauguración asiste el Presidente de la Nación Dr. Julio A. Roca.
Se inician las actividades con la construcción de una Escuela y Colonia Agrícola e Industrial en Claypole, provincia de Buenos Aires, y se abordan tareas preventivas a través de consultorios médicos externos gratuitos, y de la difusión a nivel popular de las medidas de higiene.
Se manifiesta la preocupación por implementar normas jurídicas imprescindibles para la protección de los niños, patrocinando proyectos de ley y abriendo un consultorio jurídico gratuito.
Al poco tiempo, nacen las Escuelas Patrias y la Segunda Sala Cuna y se inician las colectas populares con alcancías. Pasados los primeros años, la institución puede – y lo hace – dar cuenta de sus logros.

De la forma de gobierno

Una estructura compleja da cuenta de compromisos y nombres reconocidos en la sociedad.
La Comisión Directiva, integrada exclusivamente por hombres y entre los que figuran algunos médicos y abogados, presenta apellidos tales como Uriburu, Castex, Lezica, De Vedia.
La Comisión Auxiliar de Damas, con un formato igual a la de los hombres – véase que ellos dirigen y ellas auxilian – tiene además de los cargos ejecutivos, consejeras e inspectoras y una larga lista de vocales, y los apellidos se repiten.
Para cumplir con sus objetivos y por fuera de la renta pública son imprescindibles los aportes privados que se traducen en un interesante sistema de categorías de socios. La primera de ellas estaba integrada por los socios honorarios; la segunda, por los protectores y los médicos protectores; la tercera, por los vitalicios; la cuarta, por las vitalicias, y así, hasta llegar a la séptima, conformada por los niños protectores y finalmente, los socios activos
.

De la forma de administrar

Los ingresos se constituyen no sólo por donaciones particulares, fundamentalmente de socios que con pesar para la organización disminuyen cada año, sino que también hacen su aporte otras instituciones de caridad, la Lotería Nacional.
Otros aportes son generados a partir de la venta de la Revista Infantil y lo producido por la venta de los productos manufacturados en los talleres de artes y oficios propios.
Los gastos de las mayores a las menores erogaciones, apuntan a cubrir las salas cunas, las escuelas de artes y oficios,consultorios de niños, sueldos para el asilo y la impresión de la revista. Todo, aparece desagregado detalladamente en las cuentas del Banco de la Nación, con intención de absoluta transparencia.
De los servicios que brindaba.

Sala Cuna

“... continúa dando pruebas de sus resultados satisfactorios. El número de niños ha llegado al maximum y se acaricia el proyecto muy laudable de las Señoras de la Comisión Auxiliar de difundirlas, empezando por instalar la Segunda Sala Cuna a

Norte de la Ciudad. A este objeto se ha destinado el producto de las cuotas de los Socios; pero como éstas son reducidas, habrá que esperar hasta que se reúnan las sumas necesarias. Si el público cooperase a esta obra, si las Madres pudientes visitasen estos Establecimientos, se darían cuenta de los cuidados que reciben estos desgraciados niños (...) nos llenarían las listas de suscripción con ese peso mensual...”

Escuela de Artes y Oficios

“... completó el número de asilados que permite recibir y el 27 de octubre de 1897 fue inaugurada con presencia de las autoridades del país (...) Hoy posee 270 menores que reciben educación primaria y aprenden un oficio (...) La Comisión Directiva está satisfecha con el resultado de la Escuela. Su disciplina es buena, la corrección se recibe por medios y consejos paternales. No existen castigos no celdas. Suavidad en el trato, severidad en el orden y estímulo para los buenos dan sus resultados (...) Se crían robustos por la alimentación,fuertes por el trabajo y sanos por su cuidado y aseo.”

Consultorios

”El número de enfermitos aumenta (...) La tarea de los Sres.Médicos es tanto más meritoria cuanto el número de los que atienden los Consultorios ha disminuido. La Dirección del Servicio Médico ha sido confiada al Dr. Alejandro Posadas en reemplazo del Dr. G. Aráoz Alfaro (...) Uno y otro se han hecho acreedores a la gratitud de la Institución (...) ¨resolvió conferirles el título de “Médico Protector”

Asilo Miguel A. Aguirre

“Se construirá en el terreno comprendido entre la Escuela de Artes y Oficios y la Sala Cuna (...) El Dispensario servirá para prestar asistencia médica y baños, suministrar leche esterilizada y otros cuidados para evitar la hospitalización de
los niños Y el Internado recibirá a los de la primera edad que quedan sin padres ó abandonados y que no tienen otro refugio que la Casa de Expósitos.”
Figuran también entre sus acciones la instalación de una colonia agrícola para los menores correccionales, la publicación de la revista, el concurso para reglamentar el trabajo de la mujer y del niño en la industria, la modificación de los criterios para la admisión de expósitos y la disminución de infanticidios, la realización de fiestas y espectáculos para recaudar fondos...
En síntesis... queda mucho por hacer.
“La marcha regular y progresiva de nuestra primera Sala Cuna ha confirmado esperanzas (...) demostrando de la manera más evidente la excelencia del sistema de higiene y alimentación...”
“Las circunstancias excepcionales que rodean á algunas familias desgraciadas nos ha obligado á recibir un gran número de internos (...) quedando varios niños
exclusivamente á nuestro amparo.”
“La falta de un internado pronto será remediada. Los herederos del Sr. D. Juan Anchorena han consagrado una importante donación...”
“La recaudación de las suscripciones que tomamos a nuestro cargo no han respondido á nuestras esperanzas.”
“Los evidentes beneficios de nuestra simpática obra no solamente han despertado vivo interés en la Capital, solicitando nuevas salas –cunas en diferentes barrios, sino también en las provincias...”

Este texto puede consultarse en la Sala Americana (SS 40 – 6)
Por Ana Diamant.

viernes, 7 de agosto de 2009

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A / Av. Cabildo 1850 / Villa Caride / Residencia del Sr. Alejandro Caride (1872) DEMOLIDA

Foto:AGN


Foto:Gli Italiani Della Repubblica Argentina (1906)


Alejandro Caride (1835-1914)

Nacido en España en 1835, llegò joven a Buenos Aires colaborando en cuanta instituciòn benèfica hubo en el paìs.
Fue miembro de la Comisiòn encargada para la construcciòn de la Iglesia de la Inmaculada Concepciòn y participò en las obras del Asilo de la Providencia.
Contribuyò a la fundaciòn del Club Español, la Sociedad Española de Socorros Mutuos, el Hospital Español y la Asociaciòn Patriotica Española.
Figura como uno de los fundadores de la Cruz Roja Argentina, la Asociaciòn Catòlica y el Banco Español y Rio de la Plata.
Fue tesorero del Patronato de la Infancia y miembro de la primera Comisiòn de la Bolsa de Comercio.
Tambièn consejero de la Comisiòn para la construcciòn del Seminario C0nciliar de Villa Devoto.
Mientras edificaban su casa ,en el centro mismo de la manzana que habìa adquirido ,Don Alejandro viviò en la famosa pulperìa "La Blanqueada",en la esquina noroeste de Av.Cabildo y Pampa(antes 25 de Mayo y Moreno),que segùn cuenta la leyenda fue una de las primeras construcciones de estas tierras tan lejanas y despobladas,parada obligada de carretas y tropas de carros.
Alejandro Caride falleciò en Belgrano el 26 de Julio de 1914 en su domicilio de la calle Cabildo 1850.
Posteriormente en 1919 el inmueble fue adquirido por las Hermanas Dominicas, funcionando desde aquella època el Colegio Nuestra Señora del Rosario.
Hoy la propiedad ya no existe.


Foto actual

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A / Rodriguez Peña 840 / Parroquia Nuestra Señora Del Carmen (1884/88) Modificada

Foto:Colección Diego Del Pino.
Foto:Gli Italiani Nella Repubblica Argentina (1906)




Parroquia Del Carmen ( breve reseña)

Juan Antonio Rodriguez era español, de Galicia, que a los veintiún años llegaba al Rio de la Plata prosperando económicamente en pocos años en un negocio de ultramarinos, amasando una sólida fortuna y siendo reconocido por sus pares por su honradez.

Colaboró en la expulsión de los enemigos en las invasiones inglesas y participó en las reuniones del Cabildo en los sucesos de Mayo de 1810 asistiendo a la sesión clave del día 22.
En tiempos de Rivadavia poseía una quinta alejada de la ciudad bordeada por cerco de cactus, pero años más tarde para 1824 ya la había acrecentado a cuatro manzanas, limitadas por las actuales Montevideo, Marcelo T.de Alvear, Av.Cordoba y Av.Callao donde tenía su entrada.
En una zona deshabitada era común que bandas de malvivientes se dedicaran a saquear las distintas quintas que existían por la zona.
Don Rodriguez ya estaba al tanto de los robos que eran habituales por estos parajes, pero una noche por el año 1835 al escuchar varios ruidos por los fondos de su propiedad, a punta de escopeta salió a ahuyentar a los supuestos ladrones, efectuó varios disparos a la cerca contigua de la casa de un vecino pero al no volver a oír ningún sonido más, se retiró a descansar.
Al despertar a la mañana siguiente comprobó que había herido de muerte a un vecino y amigo que seguramente se encontraba arreglando el cerco que separaba ambas quintas.
La justicia lo declaró inocente por considerar que había sido un hecho involuntario, pero el comerciante quedó tan profundamente dolido por la triste situación en la que se vió involucrado y siendo un ferviente católico decide construir en ese lugar "la Capilla del Desagravio" poniéndola bajo la advocación de Nuestra Señora Del Carmen.
Ese mismo año comienza a levantarse un modesto rancho con techo de tejas españolas cuya entrada daba a la calle Garantías (actual Rodriguez Peña), se habilita cinco años después en 1840, ya por ese año Don Rodriguez hace traer de su tierra natal una esfera de bronce que contenia una cruz , por estos lugares no habían construcciones altas lo que hacía que la luz del sol se reflejara en la esfera brillando y alcanzándose a ver desde muy lejos, los vecinos no tardaron en darle el nombre de la "Capilla de la Bola de Oro" como se la conoció de ahí en más.
Juan Rodiguez falleció en 1845.
Con la llegada del progreso se abrieron calles y se empedraron, se construyeron casas y se colocaron vías para un nuevo medio de locomoción, el tranvía.
Ya para 1880 la vieja capilla se encontraba olvidada y abandonada, entonces su hija Petronila fue quien decide eregír un nuevo templo iniciado en 1884 e inaugurado cuatro años después, el 16 de Julio de 1888, día de la Virgen Del Carmen.
Allí descansan los restos de su fundador.

*Datos extraídos del libro"Allá por la Capilla del Carmen" de Diego Del Pino.
Cuadernos de Buenos Aires N° LIX -1984
.

Fotos:Fabio Perlin


C.A.B.A / Rivadavia y 25 de Mayo / Antigua Bolsa de Comercio (c/ing.Josè Maraini) 1885 / DEMOLIDO



Antigua Bolsa de Comercio (1885-1940)

En la escribanía de Manuel Salas, se firmó el 30 de Abril de 1883 la escritura del terreno para un nuevo edificio de la Bolsa de Comercio a favor de los accionistas.
El terreno se componía de 3617 varas cuadradas, ascendiendo su importe 200.000 pesos, de cuya suma se pagó la mitad en efectivo y la mitad en acciones de la bolsa.
De tal manera, al costado del Teatro Colón, donde había estado el Hotel del Congreso, la Caballeriza de Crow, es decír, en plena ochava de la calle Rivadavia comenzó a construírse el nuevo edificio para la Bolsa de Comercio, según proyecto del ingeniero-arquitecto Juan Buschiazzo y del ingeniero José Maraini.
Inaugurado en 1885, era un edificio de dos plantas que luego se le agregó una tercera.
La fachada daba sobre la Plaza de Mayo, la parte baja era de orden dórico y la alta de orden corintio, la tirantería era de hierro y los mosáicos y los pisos venían de la Fábrica Mettach de Alemania.
Desde mediados de la década de 1940 se levanta el Banco de la Nación Argentina proyectado por el arquitecto Alejandro Bustillo (1889-1982), que ocupa toda la manzana y tiene su entrada principal en el mismo solar de la antigua Bolsa de Comercio.


jueves, 6 de agosto de 2009

C.A.B.A / Montevideo y Sarmiento / Mercado Nuevo Modelo (1895) / DEMOLIDO

Foto:A.G.N
Foto:"Arquitecturas Ausentes" - CEDODAL


Mercado Nuevo Modelo (1895)

Con una superficie de un cuarto de manzana, fué emplazado en Montevideo y Sarmiento.
Fué inaugurado el 12 de Junio de 1895 y realizado por el arq. Juan Antonio Buschiazzo, habiendo estado a cargo de la construcción la Empresa Zamboni para su interesante estructura metálica.
La fachada muraria sugiere dos pisos de altura con una arquería rústica en la base y una doble en el piso superior, poniendo el acento en los accesos, arcos de doble altura seguidos por una bóveda de cañon.
Esta caja relega hacia el interior y hacia atrás la mayor altura de la estructura de la cubierta de hierro y vidrio.
Fué demolido probablemente en la década de 1980.
En su solar se levanta hoy el Paseo La Plaza.


Vista actual

lunes, 3 de agosto de 2009

C.A.B.A /Defensa/Carlos Calvo/Estados Unidos/Bolivar/ Mercado de San Telmo (1897)

Dibujo:Guillermo Dinwoodie

Fotos:Fabio Perlin


Mercado San Telmo (1897)

La arquitectura que Juan Antonio Buschiazzo volcó en la construcción de mercados estará acentuada en mantener su referencia tipológica:la sucesión de arcos en fachada, en la que centrará el eje de la caracterización, ya que las plantas responden más a las condiciones de terreno.
El tratamiento tipológico realizado en el mercado se concentra en un punto clave, el acceso, arco de medio punto con orden toscano cuya proporción toma la mayor altura de la estructura portante, el protagonismo está ahora, en la sucesión de vanos de hierro y vidrio en los que la leve curva del arquitrabe sugiere lejanamente, la presencia de aquellas arcadas continuas del tipo original.
Si bien al día de hoy el Mercado San Telmo construído hace más de 110 años ha sufrido algunas pequeñas modificaciones, puede decirse que ha corrido mejor suerte que algunos otros proyectados por el mismo Buschiazzo como el Nuevo Modelo ó el Guemes.
Bastante entero llegó hasta el presente y aunque convertido en feria y con una variada sucesión de locales comerciales hacia la calle, todavía conserva la misma tipología con la que fué creado.

C.A.B.A / Junin 1760/ Pórtico Neoclásico, Sala de Autopsia, Nichos y Nuevo Trazado del Cementerio Del Norte (Recoleta) 1881

Foto:A.G.N

Foto:A.G.N


Cementerio de Norte (1881)


De las obras de embellecimiento urbano, la iniciativa propia más fuerte que Buschiazzo pudo concretar fué la remodelación del Cementerio del Norte.
Enfrentó al grueso de los higienistas más reconocidos, quienes propugnando el cierre definitivo, se apoyaban en la idea de que la transmición de enfermedades por las miasmas de los procesos de descomposición de los cadáveres, indicaban el cierre y el traslado del enterratorio más lejos del centro, ya que el crecimiento de la ciudad incorporaría, tarde ó temprano, la zona al ejído urbano.
Entonces propone una solución técnica al problema que le permite revertir la situación; la clave pasa por el envoltorio de los cadáveres, un correcto cierre hermético de los ataúdes y la práctica de la cremación, que toma de las últimas corrientes higienistas italianas y francesas, de las que poseía información y que estaban en plena discusión en Europa, al tiempo que él las pone en práctica en Buenos Aires.
Solución que le permitió fundamentalmente refuncionalizar lo que hasta entonces era un espacio de servicio antihigiénico y convertirlo en un lugar de alta significación simbólica, incorporandolo a los circuítos cualificados de la ciudad.
Confeccionando una estrícta reglamentación al respecto, emprende el retrazado del cementerio casi como un ejercicio de urbanismo, avenidas principales, diagonales y calles arboladas, pavimento y desagues fueron parte de un vasto operativo que implicó la remoción de tumbas, el pórtico define el nuevo caracter monumental: de orden dórico griego (sin base), el peristílo tetrástilo está ornamentado en su cornisamiento por túmulos, triglifos y metopas, cuyos bajorrelieves se refieren al tiempo, la resurreción y la eternidad.
Es Monumento Histórico Nacional.

Fotos:Fabio Perlin


Recientemente ha sido destrozado el mármol de los escalones del pórtico, en una polémica intervencion del Gobierno de la Ciudad que ha sido repudiada por entidades patrimoniales y la defensoria del pueblo de la Ciudad.