
Foto:A.G.N

Fotos:Fabio Perlin
Asilo de Mendigos (1880)
El primer registro que se tiene de la intervención de Juan Buschiazzo en el Asilo de Mendigos está fechada en 1880, extraída de una memoria y presupuesto para la construcción de un lavadero.
Claro está que, al hacerse cargo de la obra, la idea del arquitecto era la total integración del Asilo al Cementerio Del Norte y la antigua Iglesia Del Pilar y ésto lo resolvió através de una exitosa gestión ante los organismos de beneficencia, consiguiendo los fondos para restaurar el edificio que se encontraba bastante deteriorado ya que su construcción databa de 1858.
El arquitecto-arqueólogo Daniel Schàvelzon en referencia a este tema hace una minuciosa investigación sobre los distintos cambios producidos através de los años y en diferentes etapas, y sobre todo a partir de 1900 el trabajo conjunto hecho con su hijo Juan Carlos, al que erróneamente menciona como su sobrino.Las construcciones por Buschiazzo efectuadas, las posteriores demoliciones de sus propias obras para seguír ampliando el asilo, donde hasta 1885 se construyeron los edificios más importantes, incluyendo la capilla.
La remodelación sufrida a partìr del año 1980 practicamente arrasó con los diferentes edificios construídos en distintos años y no hubo la sabiduría o el interés por conservarlos.Hoy podría haber llegado a nuestros días como una de las obras más maratónicas de Juan Buschiazzo, pero el eterno dilema de como hacer las cosas con criterio, lo hizo imposible.
Como bien señala Schávelzon en su artículo......"Los argentinos otra vez más no supimos entender la lección de la historia".
1 comentario:
Excelente trabajo recopilando material fotografico. Muy interesante como era el patrimonio edilicio de Bs. As.
Publicar un comentario