Relevamiento total de la obra del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo y auqellos profesionales que lo formaron y con los que compartió proyectos,para esta red de blogs de difusion patrimonial de los profesionales que actuaron entre los años 1880 a 1930.
Autor:Fabio Perlin

Administración (2020) Alejandro Machado de la Red de Blog Patrimoniales Porteños.
Contacto: alejmachado@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Barrio Recoleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrio Recoleta. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2012

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A. / Av. Santa Fe 2002 / Residencia de Lucio Correa Morales (c.1885/90 ) / DEMOLIDA



Nacido en la estancia paterna de Navarro en 1852, desde niño sintió pasión por modelar figuras en madera.
Junto a su primo Eduardo Holmberg comenzaron a practicar dibujo mientras que el naturalista Florentino Ameghino le dío otros conocimientos rudimentarios.
Dedicado finalmente a la escultura obtuvo una beca por intermedio de Rufino Varela para su perfeccionamiento en Europa.En Italia en 1874 ingresó a la Academia de Bellas Artes de Florencia, donde empezó a dominar técnicas y tareas de modelado.
Regresó en 1880 y como conocedor de la fauna regional, fue durante un tiempo administrador del Zoológico Municipal donde tuvo instalado su taller.
En 1893 fue profesor de escultura de la Academia de Dibujo y Pintura.
Fue autor de conocidas obras como "La Ondina de Plata"(1880), "Monumento al Negro Falucho"(1897), primera obra realizada enteramente en el país, la estatua de "Fray Justo Santa Maria de Oro"(1897), "La cautiva"(1905), la de Laprida, Alberti, el Dean Funes, Adolfo Alsina e innumerables más.
Fue maestro de escultores entre los que sobresalieron Rogelio Yrurtia, Zonza Briano y Curatella Manes.
Se había casado con la científica y educadora Elina Gonzalez Acha (1862-1942) con la que tuvo seis hijas. Años más tarde nacería Lucio Abel, el benjamín de la familia.Posteriormente el matrimonio se haría cargo de dos sobrinos huérfanos.
La organizada vida les permitió mandarlos a los mejores colegios y realizar encuentros culturales en la casa familiar donde estaba instalado el taller de escultura.
Casi toda su numerosa familia estuvo vinculada de una u otra manera al arte, la educación o la ciencia.
Una de sus hijas, Lía Correa Morales (1893-1975) se dedicó de lleno a la primera de estas disciplinas y fue una pintora apasionada, se había casado joven con un farmaceutico del cual enviudó al poco tiempo.En París donde fue a perfeccionarse y exhibir sus obras se encontró con el escultor Rogelio Yrurtia, antiguo discípulo de su padre, que también había enviudado hacía  poco.
Convertida en la señora de Yrurtia, viveron en la casona de Belgrano donde el escultor había vivido con su primera mujer y que hoy alberga al museo.
Lucio Correa Morales falleció en Buenos Aires en 1923.



La Residencia

Quizás la relación profesional para que el escultor Lucio Correa Morales le solicitara tiempo después al ingeniero Juan Buschiazzo la construcción de su residencia, haya que buscarla en la gestión del Intendente Torcuato de Alvear(1880-1887), cuando éste fuera Jefe del Departamento de Ingenieros de la Municipalidad y a Correa Morales se le encargaran algunas obras para montar en las plazas de la ciudad, parques del país o bustos presidenciales para la Casa de Gobierno.
El proyecto de esta obra podría ser fechado entre mitad y finales de 1880, década donde JAB realizó la mayor cantidad de obras, tanto públicas como privadas.
De dos plantas, subsuelo y azotea está edificada en esquina donde se encuentra su puerta de entrada de madera donde se accede por unos pocos peldaños ya que está diseñado en piano nobile (elevado), dejando espacio para las aberturas del sótano y un alto zócalo da paso a los abalcones individuales de balaustres coronados con frontis semicurvos.
En el primer piso un solitario balcón en la ochava y balconadas también de balaustres sobre ambas calles rematadas esta vez por frontis triangulares.Un cornisamiento da paso a la terraza donde se ubica una gran cúpula circular con aguja conteniendo nervaduras que dividen los espacios donde se encuentran las lucarnas.
En el medio de la azotea también se encuentra un gran tragaluz techado con vidrio que llenaba de luminosidad a la casona.
Probablemente haya sobrevivido hasta los primeros años de la década de 1960, si consideramos la construcción actual.Tampoco existen datos que puedan esclarecer quienes fueron sus dueños posteriores.
La avenida Santa Fe fue siempre desde años lejanos un camino real plagado de exquisitas residencias y elegantes mansiones donde gran parte de la elíte porteña había instalado su hogar.
Las había en señoriales arquitecturas, rodeadas de extensos jardines y cercado por elaboradas rejas artísticas.
El progreso que todo lo devora las fue desapareciendo una a una a lo largo del tiempo y en algunos casos serían entregadas directamente por descendientes que no las podían mantener.
Hoy nada queda de ese pasado glorioso, ricamente arquitectónico y donde la vida era un poco más lenta y sobre todo más oxigenada.









Lucio Correa Morales (1852-1923)

viernes, 18 de mayo de 2012

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A / Av.Alvear al 1300 / Residencia Unzué Alzaga y Alvear / Parcialmente demolido y modificado por E. Sergent y Acevedo, Becú y Moreno




En el plano cartográfico de 1885 confeccionado y firmado por el ingeniero Juan Antonio Buschiazzo y Andrés Cremona, se observa la delineación efectuada en un amplio y ancho terreno, con construcciones antiguas a demolerse para la proyección de la magnífica residencia para las familias Unzué, Alzaga y Alvear.



En un bloque compacto, Buschiazzo logró edificar tres casas distintas.Para poder identificarlas diremos que los límites están impuestos por sus dos cúpulas centrales que simbolizan una de las residencias, la de Concepción Unzué de Casares (1864-1959), que es la de mayor dimensión.
En su extremo este se ubica la de Angela Unzué de Alzaga (1859-?) y en su lado oeste la de Maria Unzué de Alvear (1861-1950), todas hijas del matrimonio de Saturnino Enrique Unzué Rey (1826-1886) y Concepción Vicenta Gutierrez Capdevila (1842-1873)
La obra de Juan Buschiazzo estaba compuesta por subsuelo donde se encontraban las dependencias de servicio.Su planta baja se caracteriza como todas las construcciones anteriores al siglo XX, por lo pronunciado de su ornamentación con paños bien marcados, con altas puertas de madera con arcos de medio punto y seguidilla de ventanas con frontis semicurvos y pequeños balcones de herrería artística.
En la planta superior el mismo lineamiento de las ventanas pero con frontis triangular y balconcitos de balaustres.Sus cuatro balcones salientes están en línea con cada una de las cúpulas, sobre éstos, grandes frontis semicurvos muy ornamentados soportados por dos ménsulas decorativas.El pronunciado cornisamiento da paso a la mansarda inclinada con lucarnas mientras que las imponentes cúpulas de cuatro lados, estilo piramidal, están bellamente decoradas por herrería artística.




Primeros cambios

Maria de los Remedios Unzué Gutierrez Capdevila, casada con Angel de Alvear Pacheco (1858-1905), pronto siente la necesidad de ampliar su residencia adquiriendo para eso la esquina lindera a su casa.
Es aquí donde la obra de Buschiazzo sufre su primera mutilación.Uno de los extremos de la construcción primitiva quedó sepultado por la nueva construcción, aunque respetando los niveles de aberturas, cornisamiento y altura originales, que hacen esquina y bajan por la calle Libertad
Pero no solamente perdería una de sus cúpulas sino que las lucarnas de la mansarda se convirtieron en grandes ventanas.Incomprensiblemente también retiraron su otra cúpula extrema, sólo sobrevivieron las dos centrales aunque redujeron su tamaño y cambiaron sus rejas artísticas de su coronamiento.
El proyecto de ampliación y nueva reformulación de fachada corresponde al arquitecto francés René Sergent, profesional muy solicitado por esa época (c.1912) pero que solamente diseñaba sus trabajos desde su estudio parisino.
Sergent realizó la casa principal en estilo Luis XVI y sobre la bajada de la calle Libertad, una casa menor que servía de alojamiento de los innumerables empleados que deambulaban por la mansión.
Curiosa decisión de Maria Unzué de Alvear de ampliar su casa cuando nunca tuvo descendencia, sólo una innumerable cantidad de sobrinos que adoraba. Luego de la muerte de su esposo en 1905, se dedicó aún más a las obras de caridad desde la Sociedad de Beneficencia que llegó a presidir.La casa fue escenario de grandes tertulias y reuniones benéficas.
Una de sus sobrinas preferidas, Angela Maria del Rosario Unzué de Gonzalez Guerrico falleció joven, a los 32 añosmuy dolida hizo edificar en su memoria la Iglesia Santa Rosa de Lima, en cuya cripta descansan la benefactora Maria Unzué y Angel Alvear.



Ultimos años

1940 fue el año definitivo para lo que quedaba de ésta gran obra de Buschiazzo que desaparecería para siempre, por lo menos en la estética de su fachada.Ese año significó que para los propietarios,sus ostentosas edificaciones eran muy dificiles de mantener.
Algunos pasaron directamente de sus dueños a la piqueta, algo que ocurrió realmente en el entorno de la Plazoleta Carlos Pellegrini.
La residencia de Angela Unzué, casada con Félix Gabino de Alzaga (1853-1919) y sus hijos fue testigo también de exquisitas fiestas y recepciones.
El primero de sus hijos llamado igual que su padre y abuelo materno, Félix Saturnino de Alzaga Unzué (1889-1974), en 1916 se casa con su prima segunda Elena Peña Unzué (1892-1982), la pareja estuvo conviviendo con padres y suegros durante cuatro años, que es el tiempo que insumió la construcción de su mansión que aún subsiste sobre la bajada de Cerrito y que hoy forma parte de una exclusiva cadena hotelera.
Decíamos que la parte de la mansión perteneciente a los Alzaga Unzué sería demolida luego de ser comprada por los propietarios del terreno lindero en el cual construyeron un edificio de departamentos de gran dimensión.También había desaparecido pocos años antes la casa de su hermana Maria Unzué de Alvear, precursora de los cambios impuestos a una misma obra.

http://mapa.buenosaires.gob.ar/?lat=104256.509553&lon=107341.536049&zl=8&map=fotografias_aereas_1940&ver=2&dir=1060:1400::0




Ultimo vestigio y nuevos comitentes

El último vestigio del proyecto original de JAB fue modificado también ese año (1940), donde el estudio de los arquitectos Acevedo, Becú y Moreno le daban una nueva lectura a su fachada.Como la distribución seguía siendo la misma sólo intercambiaron balaustres por herrería artística, modificaron ventanas, redujeron el tamaño de sus dos cúpulas y la despojaron de su rica ornamentación.En su interior quizás se hayan efectuado algunas reformas aunque probablemente se respetó el planteo original.De todos modos no hay datos que lo afirmen.
 La antigua residencia ya reformada perteneciente a Concepción Natalia Unzué de Casares, dama dedicada a la beneficencia y la caridad, realizó junto a su hermana Maria importantes donaciones y obras para los pobres y no dudaba en contratar a los mejores profesionales de la arquitectura para llevar a cabo esa misión.
Seguramente la reformulación en la facahda de su resdencia responda a que la ya antigua edificación había sufrido demasiados cambios y mutilaciones.
Concepción Unzué  fallece en 1959, siendo la última de sus hermanos y escribiendo así el prólogo de una nueva historia a desarrollarse en ese solar.
En 1966 el exclusivo Jockey Club adquiere la propiedad ya que necesitaban con urgencia hacerse de una sede definitiva luego del trágico incendio sufrido en su majestuoso edificio de la calle Florida, cuyo terreno finalmente sería vendido en 1967.
La última sede social del prestigioso Jockey Club sería habilitada en 1968, abriendo así otro capítulo de las innumerables historias que existen en nuestra ciudad.

viernes, 3 de junio de 2011

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A / Arenales 1060 / Escuela Superior de Varones / Escuela Juan José Castelli / DEMOLIDA



Tenía en mis registros, hace mucho tiempo ya, que la Escuela Superior de Varones de la calle Arenales 1060, había sido construída por Juan Antonio Buschiazzo, dato extraído de prestigiosas publicaciones dedicadas al patrimonio arquitectónico donde dan el nombre y apellido de su proyectista.
La escuela hace ya casi cuarenta años que no existe por encontrarse en el trazado de la actual Avenida 9 de Julio, que desde el año 1935 se venía expropiando y demoliendo las propiedades que se encontraban en las manzanas comprendidas entre las calles Cerrito-Lima y Bernardo de Irigoyen-Carlos Pellegrini, para ver materializado aquel antiguo proyecto de 1895 de crear una avenida de norte a sur.
Buschiazzo fue participe también de ese proyecto, pero que aún no tenía una ubicación determinada.

Escuela Superior de Varones

La arquitectura escolar en la gestión del intendente Torcuato de Alvear (1880/87), fue tan importante como todas las distintas tipologías que abarcó para la construcción de edificios públicos.
Para eso designó a Juan Buschiazzo como jefe del departamento de ingenieros de la municipalidad, quién llevaría a la práctica todas las obras que iban a proyectarse.
Esta repartición desde la cual se empezarían a delinear os planos más monumentales y los proyectos más ambiciosos estaba lleno de profesionales de primera linea que llegaban a Buenos Aires contratados por el gobierno para hacer realidad esos proyectos.
En muchos casos a Buschiazzo se le han atribuído obras que no construyó y esto se debe a su nombramiento personal en dicho departamento, donde todos los trabajos a realizarse estaban bajo sus supervisión.
Si bien el ingeniero ha proyectado un sin fin de obras através de su carrera profesional, la tipología de arquitectura escolar, estaría en parte proyectada por otros excelentes profesionales, uno de ellos, su compatriota, Carlos Morra, fue un fiel representante de los proyectos escolares de esa época, donde realizó obras trascendentales, siendo también presidente-arquitecto del Ministerio de Educación y diseñando luego en períodos posteriores.
Antes señalabamos que la Escuela Superior de Varones es adjudicada a Buschiazzo por distinguídas instituciones patrimonialistas, lo que resulta curioso es que sea la única de ese período diseñada por él, o por lo menos de la única que se tiene conocimiento.
Quizás la verdadera razón la debamos buscar en lo responsable y abarcativo que resultó manejar un área tan importante, con tantos profesionales a los que derivó y confió las distintas arquitecturas de los innumerables proyectos que existían.
En la fotografía de 1910 puede verse un edificio simétrico de dos plantas , de arquitectura ecléctica, siguiendo las líneas para una construcción escolar.
Entrada central con dos columnas dóricas de basa alta, intercalada con rejas artísticas flanqueadas por pilastras y dos ventanas en ambos extremos con zócalo elevado.
Un ancho arquitrabe y friso con molduras ostenta el nombre del establecimiento y da paso al piso superior que presenta la misma modalidad de distribución, sólo que en su parte media se plantean tres ventanas, anchos paños ornamentados y cornisamiento perimetral.
Remata un pretil en relieve donde se lee la primitiva designación con la que fue creado.
Por otro lado he encontrado referentes que señalan como fecha de construcción al año 1885, que coincíde con el estilo de arquitectura empleada para esta escuela.
Pero resulta curioso también que en la revista"El Monitor ", que es una publicación del Consejo Nacional de Educación, el 15 de Enero de 1894, en su artículo "Edificación Escolar" haga referencia a una larga lista de escuelas a construírse por importantes arquitectos e ingenieros como Juan Buschiazzo, Alejandro Christophersen, Carlos y Hans Altgelt, Alberto de Gainza y Carlos Agote, Joaquín Belgrano y Eduardo Clérici entre otros, y que ésta escuela figure en ese listado, lo cual cambia la visión y el concepto de haberse realizado en la gestión anterior junto al primer intendente de Buenos Aires.
Habrá que tomar como dato verdadero la publicación de este organismo oficial y decir que el año real de edificación es 1894.

El final

Si bien podemos decir que la escuela tuvo la mala fortuna de estar ubicada en el futuro trazado de la avenida, también decimos que a pesar de eso tuvo una vida útil bastante prolongada.
Los más memoriosos señalan que era conocido cariñosamente como "el amarillo", en alusión a su brillante color, probablemente impuesto en las primeras décadas del 1900, distinguiéndose por esa tonalidad durante muchísimos años.
Como dato curioso o anecdótico diremos que la casa lindera a la escuela(margen derecho de la foto), fue demolida con anterioridad, sin fecha precisa, aunque lo más probable se trate de principios de 1930.En el Mapa Interactivo de Buenos Aires de 1940 ya se ve esa demolición, formándose un pasaje que comunica con la Plaza Fray Mocho que se encontraba sobre la Avenida Santa Fe, de forma ovalada y que tenía casi una cuadra de extensión.

Probablemente los alumnos de aquella época estarían muy gustosos de tener a mano aquel lugar de esparcimiento y juegos a la salida de la escuela.
Muchos años más tarde, más de veinte, una nueva construcción se proyectaría en ese solar, aunque respetando, pero reduciendo ese pasadizo que llegaba hasta la plaza.

Ante el avance de las demoliciones, el año 1972, albergaría a la última camada de alumnos que tendría el establecimiento.
Al año siguiente ya estaba desocupada y desmantelada y probablemente los trabajos para hacerla desaparecer ya estaban en marcha.
El triste final llegó por fin y hoy no queda vestigio alguno de lo que allí existió, algo más de todo lo que se ha devorado el trazado de la Avenida 9 de Julio.


Agradezco al Sr.Rafael Maria Sarrabayrouse Bargalló el haberme hecho llegar algunos datos y la fotografía original del establecimiento del que fue estudiante y testigo de esa última camada de alumnos de la que formó parte.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A. / Juncal 1082 / Palacio de Torcuato de Alvear (1884) / DEMOLIDO

Fotos:Revista Summa (1985)

Palacio de Torcuato de Alvear

Magnífico palacio proyectado por Juan Buschiazzo para Torcuato de Alvear seguramente dentro de los años que duró la unión entre ambos (1880/87), uno como primer Intendente de la ciudad y el otro como Jefe del Departamento de Ingenieros de la Municipalidad.
De dos plantas, diseñada sobre el cruce de dos calles, su esquina era semicircular rematada por una cúpula, a ambos lados se distribuían los distintos sectores a partír de su gran portal de entrada sobre la calle Juncal, el gran salón, el gabinete de trabajo, la oficina, el vestíbulo, la sala de armas y la de billar.
La gran escalera ubicada justo en el centro de la casona comunicaba con el piso superior donde básicamente se agrupaban las grandes y pequeñas habitaciones, todas con una decoración por demás lujosa y una galería que llevaba a un espléndido balcón terraza desde donde se obtenía una magnífica vista del inmenso y arbolado jardín que estaba circundado por pilares de mampostería y rejas artísticas.
Sobre la calle Cerrito, alejado de la propiedad y casi al final del extenso parque, existía una larga entrada de reja de doble hoja que conducía a un camino que finalizaba en una generosa edificación donde se guardaban los carruajes y servía como caballeriza.
Completaba toda esta construcción la parte oculta que tenía esta residencia y que correspondía al subsuelo donde estaban las dependencias de la servidumbre, la habitación del portero, la lavandería, la cocina,el depósito y la despensa que se accedía por lugares estratégicos para no ser vistos por los miembros de la familia u ocasionales visitas.
Se dice que Torcuato mandó a construír una gruta, aunque en menor escala, similar a las que había hecho levantar en distintas plazas y que fueran tan cuestionadas y vapuleadas por los habitantes de Buenos Aires.


Fueron conocidas las famosas tertulias organizadas por los dueños de la casa. Don Torcuato de Alvear se habìa casado con Elvira Pacheco, hija del General Pacheco, la cual le dió siete hijos:Carmen, Angel, Carlos y Marcelo, futuro dandy y presidente de la República, tres hijos habían fallecido en la infancia. El logrado desempeño alcanzado en su gestión como primer intendente de la ciudad, le había abierto un abanico de relaciones de todo tipo, logrando un reconocimiento colectivo de la alta sociedad y aún de la gente más humilde que veía con ojos propios los progresos edilicios que asomaban en la llana y chata urbe.
Ya en Europa, en viaje de placer, es notificado que nuevamente era nombrado para hacerse cargo de su antiguo puesto, esto lo motivó a reorganizar antiguos proyectos no cumplidos y decide regresar de inmediato a la Argentina.En el viaje enfermó repentinamente falleciendo poco después en su residencia de la calle Juncal en diciembre de 1890.
De la testamentaria de Torcuato de Alvear se desprende que sus hijos son herederos universales dejando gran cantidad de dinero, propiedades y campos, que a la muerte de su viuda, Elvira Pacheco, se duplicó. El menor de estos hermanos, Marcelo Máximo Torcuato de Alvear desde pequeño estuvo habituado a grandes reuniones sociales y extraordinarias fiestas y prontamente guiado por la mano de su padre, iría adentrandose en la política, aunque esta al principio sólo fuese una excusa. Después de la muerte de sus padres, la residencia continuó prestando servicios como lugar de encuentro político con un muy joven Marcelo que perfilaba como tal, con el agregado de caballero de buen gusto, millonario y el soltero más codiciado de la época. Se dedicó a viajar por Europa y gastar su fortuna.Es así como la mansión de la calle Juncal esquina Cerrito lentamente empezó a cerrar sus puertas. En 1898 conce a Regina Pacini, una cantante lírica nacida en Portugal, de la cual se enamoró perdidamente y persiguió durante ocho años por todo el viejo mundo, colmandola de regalos y no faltando a ninguna función de su amada. Finalmente Marcelo convenció a Regina y se casaron el 27 de Abril de 1906, y él como respuesta afirmativa a esa unión le regala una villa cercana a París.
Este no es el fin de esta historia, pero en este caso sólo hemos de abocarnos a relatar los sucesos acaecídos en la casa hasta su total desaparición.


Palacio Mihanovich

La antigua residencia de los Alvear desde largos años ya no era visitada por ningún miembro de la familia seguramente sólo era habitada por algunos pocos empleados domésticos que se ocupaban de mantenerla. Probablemente enterado de que la Mansión Alvear se encontraba desocupada, el naviero Nicolás Mihanovich, realiza las gestiones para poder adquirirla. Este empresario astrohúngaro amasó una inmensa fortuna entre 1880 y 1920, tenía dos hijos naturales Pedro y Nicolas y tres hijastros que pronto pondría a trabajar en la empresa.Mihanovich compra la residencia cerca de 1908 casi conjuntamente con otra mansión suburbana del barrio de Belgrano y se instala con su familia y empleados. Quizás el tiempo que marca el destino de la vida, haga que en un mismo escenario se pueda representar otra obra. Los Alvear pasaban a ser un buen recuerdo en el barrio, el telón se elevaba nuevamente y había que darle paso a los nuevos personajes. Con una inmensa fortuna, relaciones comerciales fructíferas e integrante de una exclusiva elite de residencias y mansiones, el "Palacio Mihanovich", como se lo conocería desde entonces,, volvió a ser lugar preferido por la "high society" de principios del siglo XX, con banquetes y tertulias a la orden del día. La empresa que dejaba jugosos dividendos anuales pronto sería manejada por sus hijos cuando Mihanovich decide que ya es tiempo de retirarse definitivamente en 1918.Pedro se hace cargo de la presidencia y Nicolás, el menor, actuaba desde Europa trabando nuevas relaciones navieras. Hay un dato no confirmado que dice que Nicolás Mihanovich padre manda a construír en el mismo predio donde se encuentra la casona, la mansión para "Nicolasito y familia", lo que quizás nunca se haya concretado o sí, ya que los jardínes de la residencia ocupaban un muy espacioso terreno. Lo cierto es que Nicolasito, ya enfermo, volvió desde España junto a su esposa e hijos dedicando gran parte de su tiempo sólo a organizar sus papeles personales, falleciendo aquí en 1920. Pedro, su hermano, lo siguió cinco años después cuando practicamente las acciones de la compania naviera habían sido vendidas a otros empresarios. Nicolás Mihanovich sobrevivió a sus hijos rodeado de nietos, finalmente murió en 1929 en esta casona que había elegido como su última morada.

Comentario final

No se sabe cuando fue demolida, lo que sí se puede asegurar es que viendo el Mapa Interactivo de 1940 el terreno ya está parcelado y en su solar se encuentra un nuevo edificio y en lo que era su extenso jardín, otra construcción, sólo se ve sobre Juncal al lado de lo que fuera su entrada principal una pequeña parcela con algunos árboles.
Si bien podemos afirmar que se demolió antes de la cuarta década del siglo XX, tampoco hubiese llegado hasta nuestros días por encontrarse en el trazado de la Avenida 9 de Julio.
De una u otra forma esta belleza arquitectónica diseñada por Juan Buschiazzo estaba destinada a no subsistir.

Torcuato de Alvear (1822-1890)



Hijo del General Don Carlos de Alvear, guerrero de la Independencia y diplomático de Don Juan Manuel de Rosas.
Nacido en Montevideo en 1822 debido al exilio de su padre, al contrario de sus hermanos no cursó estudios secundarios dedicandose a trabajar el campo y su temprano viaje a Europa, sin dudas, dejaría huellas inborrables que en el futuro plasmaría en sus obras públicas.
Casado con Elvira Pacheco, hija del General Angel Pacheco, tuvieron cuatro hijos, Carmen, Angel, Carlos y Marcelo, que fuera elegido en 1922 Presidente de la República, escribiendose otra etapa de esta aristocrática familia.
Ingresó en la vida pública integrando la Junta de Crédito Público, siendo elegido en 1875 miembro de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
Trabajó en la candidatura del Gral.Julio Roca y en Septiembre de 1880 presidió la Comisión Municipal para tres años después asumir su cargo como primer Intendente Municipal.
El plan que propone Alvear, sin dudas apoyando el modelo "Rivadaviano" que se impuso a partír de 1820, era delimitar a la ciudad por las avenidas Caseros al sur, Callao-Entre ríos al oeste, Santa Fe al norte y el Río de la Plata al este.Fuera de esa traza se alojarían las industrias, los servicios y quintas de abastecimiento, aunque el perímetro distrital iría cerrándose hacia 1886 con la incorporación de Flores y Belgrano.
Juan Buschiazzo fue llamado desde el primer momento por Alvear en 1880 logrando una dupla imbatible, ya que el hacedor de las grandes ideas urbanas era el intendente, encontrando en el ingeniero un técnico eficiente y el que mejor las llevó a la práctica.
Bajo el impulso tarnsformador desgraciadamente caería gran parte de nuestra historia.
Contra lo primero que emprendió a poco de asumir fue la Recova vieja que dividía las dos plazas y que era una antigua construcción levantada hacia 1801 donde se distribuían los negocios de todo tipo.Enérgico y autoritario como era echó a todos los comerciantes y la hizo demoler en tan sólo tres días, obligando incluso a los obreros a trabajar por la noche dirigiendo personalmente las obras.
Fue así como dejó el camino libre para que Buschiazzo unificara ambas plazas convirtiéndola en una sola, la actual Plaza de Mayo.
Torcuato de Alvear cegado por el progreso giró su vista hacia el oeste más precisamente hacia el Cabildo, tenía claro que la "Gran Aldea" tenía que dejar de serlo y nada lo haría cambiar de opinión.Mutiló sus tres arcos y parte de la vieja Casa Municipal y ya no paró, el proyecto de un boulevard parisíno lo obsesionaba, su idea de unir el futuro Poder Legislativo con la Casa de Gobierno através de una gran avenida no tardó en llevarse a cabo.
Miles de pleitos derivados de las expropiaciones sin embargo, no dificultaron su realización que demandó diez años.Alvear, siempre con el apoyo de Buschiazzo, dotó a la ciudad de parques y plazas y las embelleció, siempre con su criterio de ver las cosas, con grutas, cascadas y puentes como las de Constitución, Recoleta o Palermo, por esto sería muy criticado y defenestrado en publicaciones de la época.
Los edificios públicos eran monumentales, las ampliaciones y construcción de hospitales, asilos y cementerios, como así también mercados de abastecimiento y el ordenamiento de las terminales de transorte, pasaban bajo su supervisión.
Por su temperamento fuerte o mejor dicho su mal genio, el Consejo Deliberante pidió en 1884 su cesantía pero fue apadrinado por el Gral Roca y reelegido al año siguiente ya bajo la presidencia del Dr.Miguel Juárez Celman, renunciando en 1887.
Gozando de una gran fortuna viajó a Europa, donde ya emfermo, recibió la noticia de que resultaba designado nuevamente como intendente municipal, ya en el mandato de Carlos Pellegrini.
Torcuato regresó para hacerse cargo de su puesto pero su estado empeoró falleciendo el 8 de Diciembre de 1890.
Una columna en su honor se levanta en los jardínes de la Recoleta, esos mismos que él creara.

domingo, 23 de mayo de 2010

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A. / Plano de los terrenos del Antiguo Matadero del norte /1880

Instituto Histórico de Buenos Aires


"Ecónomo del Hospital San Roque, da cuenta de haber rechazado un soldado del Batallón 8 de línea, atacado de viruela, teniendo presente las actuales condiciones en que se encuentra el establecimiento.
Firmado por: Juan Buschiazzo, ing-arq-10-09-1880
Manuscrito original en tinta negra.Representación de los terrenos municipales conocidos por el nombre de "Antiguos Mataderos del Norte", limitados al este por la calle Chavango, al norte poel Ferrocrril del Oeste y al sur y al oeste por calles sin nombre.Dichos terrenos son enunciados con las letras A,B,C y D y están separados por dos calles proyectadas. Las zonas edificadas están coloreadas en tinta carmín.Se consigna en metros la longitud de los laterales de cada uno de los cuatro terrenos.
El terreno enunciado como "C" lindero a las vás del Ferrocarril, se superpone con otro (que refiere a la propiedad en sucesión de Calleja, según se indica en el títutlo del plano), que es necesario expropiar para construír el hospital.
Legajo 24/25-1881 Salud Publica.Carpeta 4379.


Descripción del plano de los terrenos del Antiguo Matadero del Norte

A mi entender en el manuscrito se expresa la transacción hecha entre los descendientes en la sucesión del Sr.Calleja y seguramente su expropiación por parte de la Municipalidad.
Refiere que es necesario construír un nuevo hospital debido al mal estado que se encuentra el San Roque.
Primero habría que aclarar que Buschiazzo desistió posteriormente de edificar un nuevo nosocomio y prefirió restaurar y ampliar el antiguo hospital que fue una obra, no de su autoria, paralizada a los dos años de haberla comenzado y que probablemente estuvo en actividad hasta que el arquitecto decidió culminarla en 1881 cuando ya se encontraba como Jefe del Departamentos de Ingenieros de la Municipalidad, inaugurándolo en 1883.
En segundo lugar, ya despejado el terreno y con el antecedente de haber pertenecido al antiguo matadero, a Juan Buschiazzo se le encarga através de la Corporación Municipal, la ejecución del primer conjunto de casas para obreros, los cuales se realizaron con cambios de ubicación, algunas trabas burocráticas y sobre todo el resultado final que nada tuvo que ver con el proyecto original.
Al encontrar este plano y tratar de entenderlo pude saber que este documento es el antecedente de un hospital que no se construyó y luego viviendas para obreros que , aunque construídas a medias, hoy solo son dos medianeras irreconocibles.

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A./ Terrenos linderos al Cementerio del Norte y Asilo de Mendigos / 1882


"Ing-arq. informa respecto de las obras que a su juicio deben hacerse en los terrenos que lindan con el fondo del Cementerio del Norte y Asilo de Mendigos a fin de garantir estos edificios"
Firmado por: Juan Buschiazzo ing-arq. 11-04-1882
Manuscrito original y copia en tinta negra.Croquis realizado en la hoja del documento, donde se representan el "terrado proyectado", la calle proyectada y las obras de desmonte a realizar a la altura del Cementerio del Norte y Asilo de Mendigos, según el solicitante las obras son necesarias a fin de garantir estos edificios contra el peligro que ofrecen las grandes excavaciones hechas en los terrenos que pertenecen o peretenecieron a la testamentaria de Callejas.El límite entre el terreno desmontado y el terreno a desmontar está expresado por una línea sinuosa.Las obras también incluyen la "formación de una calle de 20 varas de ancho paralela a dicho terrado para la circulación de carruajes", según aclara en el expediente.
El informe del Ingeniero Buschiazzo señala además que la necesidad de ejecutar tales obras responde a que "la población se viene desde mucho tiempo aglomerando hacia el norte y por tanto es indispensable poner el cementerio en condiciones, que no ofrezca peligro para la salud publica y una de ellas, tal vez la principal, es impedir que se acerquen demasiado las casas de habitación rodeandolo de plazas espaciosas con arboledas que purifique la atmosfera de esos alrededores"
Legajo 36-1882 gobierno.Carpeta 4488

jueves, 18 de febrero de 2010

Ing. Arq. Juan A. Buschiazzo y Arq. Juan Carlos Buschiazzo, C.A.B.A. / Junín 1930 / Ex Asilo de Mendigos(1880) / Hoy Centro Cultural Recoleta

Foto:A.G.N

Foto:A.G.N

Fotos:Fabio Perlin
Asilo de Mendigos (1880)
El primer registro que se tiene de la intervención de Juan Buschiazzo en el Asilo de Mendigos está fechada en 1880, extraída de una memoria y presupuesto para la construcción de un lavadero.
Claro está que, al hacerse cargo de la obra, la idea del arquitecto era la total integración del Asilo al Cementerio Del Norte y la antigua Iglesia Del Pilar y ésto lo resolvió através de una exitosa gestión ante los organismos de beneficencia, consiguiendo los fondos para restaurar el edificio que se encontraba bastante deteriorado ya que su construcción databa de 1858.
El arquitecto-arqueólogo Daniel Schàvelzon en referencia a este tema hace una minuciosa investigación sobre los distintos cambios producidos através de los años y en diferentes etapas, y sobre todo a partir de 1900 el trabajo conjunto hecho con su hijo Juan Carlos, al que erróneamente menciona como su sobrino.Las construcciones por Buschiazzo efectuadas, las posteriores demoliciones de sus propias obras para seguír ampliando el asilo, donde hasta 1885 se construyeron los edificios más importantes, incluyendo la capilla.
La remodelación sufrida a partìr del año 1980 practicamente arrasó con los diferentes edificios construídos en distintos años y no hubo la sabiduría o el interés por conservarlos.Hoy podría haber llegado a nuestros días como una de las obras más maratónicas de Juan Buschiazzo, pero el eterno dilema de como hacer las cosas con criterio, lo hizo imposible.
Como bien señala Schávelzon en su artículo......"Los argentinos otra vez más no supimos entender la lección de la historia".



Postal y foto antigua




Ver investigaciòn del arq.Daniel Schàvelzon en:http://www.danielschavelzon.com.ar/?p=1008

Artìculo de la revista Caras y Caretas (1900)

lunes, 28 de diciembre de 2009

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A / Paseo de la Recoleta / Gruta, Puentes y Lago (1880/82) / DEMOLIDOS

Postal antigua

Paseo de la Recoleta (1880/82)


El Paseo de la Recoleta fue proyectado como tal entre 1880/82 cuando Juan Antonio Buschiazzo era jefe del Departamento de Ingenieros Municipales en la gestión del Intendente Torcuato de Alvear.
En la barranca se construyeron grutas y caminos, se colocaron bancos y fuentes, diseñandose también un lago que realzaba la calidad del paseo.
Con respecto a eso, Sarmiento envió una carta a Alvear felicitándolo por ".....el lago artificial y aquarium con que ha dotado los alrededores, no solo por el embellecimiento de la ciudad, sino por que personalmente espero de tan delicioso fìn hacer un ejercicio constitucional.
Quise comprar a la Municipalidad el terreno bajo que hoy deja trazado la carta del camino que viene por el Paseo de Julio y la casa del Sr.Armstrong, cuando no valía nada, la petición de compra no lije provista, por que el municipal Sr.Iraola la encarpetó para quitarme de la cabeza aquella calaverada.
Ya hubiera tenido mi casita al frente de mi lago favorito....."(sic) (1)


Fotos :Casa Witcomb


(1) Torcuato de Alvear.Su acción edilicia.
de Adrián Beccar Varela-Editorial Kraft 1926


Ayer y Hoy

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / Av. Callao 1440-50 / Casa Buschiazzo y Toledo (c.1886) / Domicilio particular del arquitecto y su familia / DEMOLIDO





El arquitecto Juan Antonio Buschiazzo proyectó su casa familiar alrededor de 1886 y vivió aquí hasta su muerte ocurrida en 1917.
Probablemente su familia la haya conservado hasta entrados los años '40, y fue posteriormente demolida.


Vista total de la Avenida Callao a la altura de la calle Pacheco de Melo alrededor de 1909, que a partir de principios de siglo fué una de las primeras en pavimentarse con adoquines de madera sobre base de hormigón, hoy ninguna de estas construcciones existe.


Vista actual

viernes, 6 de noviembre de 2009

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / Pacheco de Melo y Pje.Cantilo / Casas para Obreros (1889) / DEMOLIDAS

Plano 1 (primera ubicación) Descartado
Plano 2 (segunda ubicación) Parcialmente construìdo
CASAS PARA OBREROS (1882/89 -1980)

Juan Antonio Buschiazzo siendo Ingeniero Municipal proyectó la primera casa para obreros.
El primer plano presentado ocupaba la manzana limitada por las calles Chavango, Melo, Larrea y Anchorena.
Dos tiras perimetrales de casas a lo largo de éstas dos últimas calles, con una sola entrada en medio de las cuadras y en el centro, un gran y espacioso jardín donde se encontraban los lavaderos.Serían cincuenta y seis viviendas.
Este proyecto fue desechado.
En 1886, Buschiazzo decide cambiar la ubicación y trasladarla a la manzana contigua que llegaba hasta la calle Azcuénaga, que en otros tiempos fuera ocupado por los Mataderos del Norte.Serían tres fajas longitudinales de 58 viviendas.
Solamente se aprueba edificar la N°2 con jardín y administración, lo que equivalía a 20 viviendas.
De lo que la Dirección de Obras Públicas ordenó levantar como un gran conjunto de casas para obreros, lo que finalmente se construyó fueron cuatro pares, o sea 8 viviendas, que se inauguraron en 1889.
Desde su proyecto original en 1882, sus modificaciones y cambios de ubicación, habían pasado siete años.
Hoy ya no existen.


Plano 2 Ubicaciones actuales
Referencias:1.Actual Av.Pueyrredón, en esos tiempos la calle Anchorena se extendía hasta Chavango.
2.Actual Plaza Emilio Mitre.
Se suprime la prolongación de Larrea, siendo ahora solo la calle interna de la misma, dentro queda el pabellón Nº 1 de la casa de obreros que no fue construído.

3.Uno de los jardines interiores del predio se convierte en el Pje.Cantilo.
4.Puede verse lo que finalmente se construyó, solo ocho unidades.Los muros perimetrales aún continuan en pie, gracias a eso pudo localizarse su ubicación.
5.Solar donde se encuentra la Facultad de Ingenieria.
6.Playa de estacionamiento de la Facultad.
Cuando se liberó para tal fin fueron demolidas las históricas construcciones prontas a cumplir los cien años.Eso ocurrió en la década de 1980.

Seguramente al momennto de ser derruídas ya se encontraban fuera de uso haría muchos años, y al pertenecer al predio de la misma facultad, quizás también pudo tener diferentes usos.
7.Calle Chavango.Actual Av.Las Heras.


Conclusión:

Cuando averigué que el ingeniero-arquitecto Juan Antonio Buschiazzo había construído antes del siglo XX las primeras casas para obreros que tuvo el país, me dispuse a ubicarlas.
Los datos que tenìa eran solamente los que están en el libro "Italianos y Ticineses en la Argentina", editado por el Cedodal.Si bien se hace mención a como fueron construídas, las dimensiones que tenían, las distribuciones de cada planta y que fueron demolidas, no dan ubicación exacta ni los cambios producidos en la zona a raíz de su edificación.

Por tal motivo y siguiendo lo explicado en dicho libro, decidí estudiar algunos antiguos planos de ese proyecto del cual solo se construyó una parte.
Siempre me pregunté, por llamarme poderosamente la atención que serían esos muros perimetrales sin revoque, con aberturas tapiadas, aunque identificables, que se escondían detràs de la Facultad de Ingenieria.
De los planos originales, el primero sería descartado por haberse cambiado su ubicación, del segundo sólo se construyeron ocho viviendas de un total de casi sesenta unidades.


Lo que quedó......


Fachada sobre Pasaje Cantilo


Fachada sobre calle Pacheco de Melo





Los muros perimetrales siguen en este lugar, testigos mudos de cambios urbanos, modas o gobiernos.
Una pared descascarada, tapiada o sin revoque puede no decir nada, o decirlo todo.
Llevan más de ciento veinte años allí, arrumbadas en ese rincón de la ciudad.



Con una plaza sin construír, se ven detrás de la Facultad todavía en pie