"El Ingeniero Director eleva una plano y hace ver la conveniencia de expropiar el terreno que forma un martillo en la calle Pasco entre Belgrano y Venezuela y otro en la rectificación de la calle Venezuela desde Pasco a Alberti"..
Manuscrito original en tinta negra. Representación de un proyecto de rectificación de la calle Venezuela entre Pasco y Alberti, y otro de rectificación y plazoleta en la calle Pasco entre Belgrano y Venezuela. A lo largo de la calle Venezuela entre Pasco y Alberti, se indica un proyecto de delineación en línea punteada carmín, que es desestimado por el Ingeniero Buschiazzo en el documento asociado por ser demasiado costoso "a causa de del gran número de edificios que habría que demoler". La delineación existente está marcada en línea negra. El proyecto de la plazoleta sobre la calle Pasco entre Belgrano y Venezuela, responde a la necesidad de rectificar dicha calle, evitando el martillo que actualmente existe. La plazoleta proyectada está destacada en tinta carmín, y coloreada en su interior en aguada amarilla, excepto la superficie ocupada por canteros, en aguada verde. Se observa un proyecto alternativo a la plazoleta, indicado con línea de puntos carmín, que rectifica la calle Pasco, desde "Méjico" hasta Belgrano, tomando gran parte de los edificios existentes, coloreados en tinta aguada carmín. Toponimia.
Legajo 68-1886 Obras Publicas.
Legajo 68-1886 Obras Publicas.
Luego agregó un sector entre esta última vía y Belgrano, alargando la cuadra, diseñando así una curva y contracurva que llega hasta la avenida, consiguiendo de ahí en más un trazado casi recto de la calle en cuestión.
Por otro lado cabe mencionar que muchos años después donde Buschiazzo encontró la solución al problema, en el tramo que alargó sobre la avenida Belgrano hasta Pasco, el arquitecto Alejandro Christophersen colocaba en 1926 la piedra fundamental para la Iglesia Santa Rosa de Lima, símbolo del barrio de Balvanera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario