Relevamiento total de la obra del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo y auqellos profesionales que lo formaron y con los que compartió proyectos,para esta red de blogs de difusion patrimonial de los profesionales que actuaron entre los años 1880 a 1930.
Autor:Fabio Perlin

Administración (2020) Alejandro Machado de la Red de Blog Patrimoniales Porteños.
Contacto: alejmachado@gmail.com

jueves, 30 de abril de 2020

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A. / Sarmiento 753-63 / casa de renta y locales para Sr Legarreta

Gentileza Esteban Güerri 


Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A. / 11 de Setiembre 1240 / Villa para Oddo Picciafuocco / Luego residencia presidencial M. T. de Alvear y R. Pacini / Actual Colegio Squiú

Fuente:






































https://twitter.com/belgranohisto/status/1251161954514694155/photo/1























 LA CASA PRESIDENCIAL
(Fragmento del libro de la Prof. María Esther Lapalma)
Llega el Presidente electo al país, era necesario encontrar una casa para vivir. Un amigo le presta en Recoleta una casa para que con tranquilidad buscara "algo" a su gusto.

Los Alvear, recorrieron, para hogar y residencia presidencial, diversos lugares de la ciudad y alrededores.
En aquel entonces, la Argentina, no tenía residencia oficial para el primer magistrado.
Le ofrecen en el Barrio de Belgrano, un palacete, llamado Moore And Tudor, sito en 11 de septiembre 1240.

Llegan a visitarlo, el 14 de marzo de 1923, recorren la casona con el dueño, Don Oddo Picciafuoco y considerándola adecuada, convienen alquilarla y hacerle refacciones, antes de ocuparla.

Es una casa espaciosa de fines de siglo, según arquitectos y estudiosos, proyectada por Juan Antonio Buschiazzo; que se construyó en las afueras de Buenos Aires en el barrio de Belgrano.

Amplia, con una distribución definida, para que sus habitantes, tuviesen mucha luz y sol, rodeada de plantas y árboles, en las cercanías de las barrancas. 
Eran necesarios, los arreglos, fundamentalmente, para agregarle color, detalles que ofreciesen confort y un marco adecuado para el uso proyectado.
Las modificaciones se aceleran. En la puerta de entrada, se construye un cuerpo de edificio para el portero, se cambia el sistema de calefacción y las paredes laterales se cubren con arbustos.

Trabajos de revestimiento, pintura y pulido transforman a la futura residencia presidencial, en un palacete dignísimo.

La prensa confirma que el 22 de septiembre de 1923, el presidente, se ha mudado a ella. "EL HERALDO", periódico barrial, que dirige Enrique W. Burgos, dice en su edición del 25 de septiembre : ..."Quiera Dios que el Dr. Alvear halle en la paz silenciosa, en la fronda exuberante, perfumada y bella de nuestro "faubourg", fortaleza, inspiración y bondad para gobernar a la patria con altura, dignidad y corazón."

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo, / C.A.B.A. / Sucre sn / / Vivienda Unifamiliar / Sin datos


Arquitecto Juan Carlos Buschiazzo / C.A.B.A / Av. Cramer y Juramento / Casa de Renta

Una de las pocas obras de Juan Carlos, el hijo del gran Juan Antonio, en solitario.

Ing. Arq. Juan A. Buschiazzo y Arq. Juan Carlos Buschiazzo / C.A.B.A. / Av. Córdoba 1081 / Casa de renta (c.1910) (Demolida por la traza de9 de Julio)


lunes, 17 de diciembre de 2018

Fabio Perlin (1966-2018) Adiós a un caminante de la ciudad y autor de éste blog.

Se fue Fabio "el Sabueso" Perlin. Incansable caminante de la ciudad, "encontrador" de firmas imposibles de ver en fachadas, su trabajo por la ciudad pervive en su blogs sobre la obra de los arquitectos Buschiazzo, Bunge, Lanus y Hary, Christophersen, Schindler (fue el gran rescatador de su trabajo), los ingenieros escandinavos y el gran Carl Nordmann.

En su "mágico cuadernito" anotó cada firma que veía en las calles donde lo llevó su vida.


Trabajó también como investigador histórico en pesquisas genealógicas personales y para conocidos profesionales del medio.


éste es su legado en internet, mientras esté la plataforma, seguirá contribuyendo a la difusión del patrimonio arquitectónico porteño.




Cuidaremos su legado
R.I.P.

Equipo de los Blogs Patrimoniales Porteños.

viernes, 25 de julio de 2014

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / Av. Caseros 2724-28 / Comisaria Nº 32 (ex 34) / MODIFICADA

Fotos:Archivo Cediap

Foto:Mapa Interactivo de Buenos Aires

Esta muy modificado y han cambiado las formas de las aberturas superiores, en el archivo del Cediap la descripción dice que anteriormente era el Hogar Victoria Aguirre, pero tiene más tipología de comisaria que de orfanato.



Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / Av.Montes de Oca 861 / Comisaria Nº 26 / MODIFICADA

Fotos:Archivo Cediap


Foto:Mapa Interactivo de Buenos Aires 




Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / Lima 1680 / 84 / Comisaria Nº 16 / DEMOLIDA




Fotos:Archivo Cediap



Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A. / Sarmiento 3669/ 73 / Comisaria Nº 9 (1916) / DESAFECTADA

Fotos:Archivo Cediap

Fotos:Fabio Perlin

Cercana a cumplir los cien años de vida fue desafectada y quedó en estado de abandono total aunque sigue perteneciendo a la Policia Federal.
Cuando a veces abren el portón azul se puede ver un Patio Andaluz bastante destruído, es una lástima todo el edificio está en mal estado.
Probablemente Buschiazzo lo haya proyectado con su hijo.



miércoles, 30 de abril de 2014

Ing. Arq. Juan Antonio Buschiazzo / C.A.B.A / Plaza Lorea-Av.Rivadavia-Virrey Cevallos e Hipólito Yrigoyen / Departamento Central de Policía / Proyecto no construido

Fotos:Cediap

Foto:Mapa Interactivo de Buenos Aires (1940)

Proyecto primitivo de Juan Buschiazzo para el Departamento de Policia en lo que hoy conforma la Plaza del Congreso, posteriormente se cambió de ubicación y se edificó en la manzana de Av.Belgrano, Moreno, Cevallos y Saenz Peña, o sea sólo unas pocas cuadras más hacia el sur.